La obesidad se define como un exceso de grasa corporal acompañado de manifestaciones metabólicas, físicas y psíquicas. La obesidad es el problema nutricional más frecuente en los países industrializados. Los síndromes genéticos y/o endocrinológicos representan solo el 1% de la obesidad infantil, correspondiendo el 99% restante al concepto de obesidad nutricional, simple o exógena. El índice de masa corporal (IMC) es el indicador que más se utiliza para definir y clasificar los diferentes grados de obesidad, debido a la facilidad con la que se calcula y su buena capacidad para identificar el exceso de grasa corporal.
La prevalencia de la obesidad en todas las edades ha aumentado de forma dramática y progresiva durante las últimas décadas. Sin embargo, en zonas con alta prevalencia, en los últimos años parece que esta tendencia se ha estabilizado. Las cifras conjuntas de obesidad y sobrepeso oscilan entre el 15 y el 40% dependiendo del área geográfica, de los aspectos demográficos poblacionales y de los criterios de definición empleados. En España, la prevalencia de sobrepeso y obesidad apenas ha variado en los últimos 10 años.
FACTORES PREDISPONENTES
Los síndromes genéticos y/o endocrinológicos representan solo el 1% de la obesidad infantil, correspondiendo el 99% restante a obesidad nutricional.
Los principales factores de riesgo de obesidad son el poco o excesivo peso al nacer, el crecimiento rápido posnatal, la ingesta elevada de proteínas en los primeros meses de vida, la ausencia o poco tiempo de lactancia materna, la ingesta de alimentos con alta densidad energética y el sedentarismo
La obesidad nutricional es multifactorial, habiéndose identificado factores genéticos y ambientales. Aunque existen genes que predisponen al sobrepeso, el aumento actual de su prevalencia está relacionado con factores ambientales y el desequilibrio entre la energía ingerida y la gastada. Los factores ambientales aparecen interrelacionados y pueden asociarse en la misma persona.
El aumento actual de la prevalencia de obesidad en nuestro medio en niños y adolescentes se explica por el cambio en los hábitos de actividad física y de alimentación en nuestra población. Algunos de los factores dietéticos que han mostrado contribuir a un aumento de la adiposidad en edad escolar, en combinación con hábitos sedentarios, son: aumento de consumo energético y de grasa, aumento del consumo de azúcares libres, poca ingesta de vegetales y fruta y poca supervisión de los adultos.
CARACTERÍSTICAS, COMPLICACIONES Y COMORBILIDAD
Además de las complicaciones metabólicas (dislipemia, resistencia a la insulina, hipertensión arterial, intolerancia a los carbohidratos), también son habituales las complicaciones ortopédicas, la esteatosis hepática no alcohólica, la litiasis biliar, el reflujo gastroesofágico y el asma. Durante la vida adulta, la morbilidad originada por la obesidad aumenta proporcionalmente al tiempo de evolución, la predisposición individual-familiar y el grado y distribución de la adiposidad. La aparición del fenotipo de obesidad debe considerarse como la resultante de la interacción entre un genotipo más o menos predispuesto y los factores ambientales que aparecen a lo largo de los diferentes periodos del ciclo vital, incluyendo la etapa intrauterina.
TRATAMIENTO
Su objetivo es disminuir el peso corporal y la masa grasa, asegurando un crecimiento normal. El peso ideal debe mantenerse y para ello es necesario modificar los hábitos de alimentación y la actividad física. Estos cambios no solo deben tener lugar en el niño, ya que para que tengan éxito deben afectar a los diversos miembros de la familia. Antes de comenzar el tratamiento hay que valorar la capacidad del individuo y de la familia para seguir un programa exigente, y por ello hay que adaptarlo a las necesidades y a los problemas de cada caso. Los planteamientos terapéuticos con más éxito incluyen dietas bajas en calorías, educación en nutrición, modificación de la conducta y realización de actividad física. En resumen, un tratamiento multidisciplinar, para lo que se requiere un equipo compuesto por pediatras, dietistas, especialistas en educación física, enfermeras y psicólogos.
Desde nuestra empresa UN SOLO USO SL, esperamos que este blog os sea interesante y útil, a la vez que nos ponemos a vuestra disposición para ofreceros todo tipo de productos desechables para que vuestros centros resulten más higiénicos y cómodos.